POL
221401 Estruch
+0

[Parlamento] Reforma Constitucional

Como prometí en mi carrera por el puesto, hoy vengo a realizar la propuesta de mofidicación constitucional que permitiría a los ciudadanos de la República de Pol disfrutar de una separación digna de poderes. Es por ellos que quiero modificar integramente los títulos II y III de la constitución reformando la susodicha distribución de funciones y poderes del ejecutivo y el legislativo de la siguiente manera:

[quote]- Artículo 23.- Es potestad, única y exclusiva, del parlamento elaborar las leyes que luego serán de aplicación por el poder ejecutivo.[/quote]

[quote]- Artículo 23.1.- Corresponde al Parlamento legislar sobre las materias relacionadas con la administración púbica, no siendo ellos los administradores. [/quote]

[quote]- Artículo 25.- El Gobierno está presidido por el Presidente. Éste deberá designar en su carrera a las elecciones a un equipo de gobierno con funciones claras y específicas de cada uno de los integrantes y que será pública, presentándose en conjunto a las elecciones.[/quote]

[quote]- Artículo 29.- El gobierno ejerce las siguientes funciones con arreglo a la Ley:
a) Dirigir la administración pública.
b) Ejecutar las leyes publicadas por el poder legislativo (Parlamento)
c) Dirigir la política interior y exterior de la República.
d) Adminsitrar y gestionar el cuerpo de funcionarios, entendiéndose por funcionario todo aquel que reciba un sueldo público y no sea en concepto de subvención.
e) Administración y gestión de los presupuestos públicos.
f) Obededer al poder judicial.[/quote]


Con las reformas aquí expuestas creo que se conseguiría el objetivo de eliminar de una vez por todas los poderes legislativos que ahora mismo ostenta el poder ejecutivo haciendo efectiva la separación de poderes y permitiendo a cada una de las partes del estado ejercer sus funciones. Es importante destacar que la administración no implica legislación y que los poderes deben controlarle entre si para evitar abusos por unos o por otros y que, por tanto, una separación efectiva de los poderes siempre llevará a mejor justicia y mejor administración. Muchas gracias por su atención.

1  2  3     Orden: Fecha | Votos 21 mensajes en este hilo creado hace .
221993 Chiribito
+0

#El punto c habla de nombrar a los empleados públicos por oposición.

Los empleados públicos serán los que determine la ley.

Nosotros como parlamento tendremos la oportunidad de decir cuales funciones deben ser públicas y cuales privadas.

Mediante la ley de educación, de policía, etc., podremos decidir si policias decanos, comisarios, profesores son empleos públicos, o deben ser concesiones privadas, o un modelos mixto, o lo que sea.

La cuestiónes que esas cosas las decidamos nostros mediante leyes, y no andemos cambiando la constitución cada dos por tres.

Debemos legislar desde la ley, no desde la constitución.

La reforma de la constitución en el ámbito judicial iba en ese sentido también.

Demos amplitud a la constitución y tengamos la flexibilidad necesaria para legislar como sea mediante la ley. De lo contrario nos encorsetamos mucho, y al final lo que veremos serán siempre reformas constitucionales más que debates de leyes.

221401 Estruch
+0

#[quote=Chiribito] El punto c habla de nombrar a los empleados públicos por oposición.

Los empleados públicos serán los que determine la ley.

Nosotros como parlamento tendremos la oportunidad de decir cuales funciones deben ser públicas y cuales privadas.

Mediante la ley de educación, de policía, etc., podremos decidir si policias decanos, comisarios, profesores son empleos públicos, o deben ser concesiones privadas, o un modelos mixto, o lo que sea.

La cuestiónes que esas cosas las decidamos nostros mediante leyes, y no andemos cambiando la constitución cada dos por tres.

Debemos legislar desde la ley, no desde la constitución.

La reforma de la constitución en el ámbito judicial iba en ese sentido también.

Demos amplitud a la constitución y tengamos la flexibilidad necesaria para legislar como sea mediante la ley. De lo contrario nos encorsetamos mucho, y al final lo que veremos serán siempre reformas constitucionales más que debates de leyes.
[/quote]

Cierto, he mirado la otra proposición, la de Kendel que citaba ese artículo.

Estoy de acuerdo en el punto de legislar desde la ley y no desde la Constitución. Sin embargo no creo que los empleos privados deban ser otorgados por una entidad pública. Entiendo que si son privados es por algo y que no deben ser ni financiados ni administrado por una entidad pública. (punto d)

En el punto i veo serios problemas. Si bien es verdad que deben tener su función en materia económica, insisto en que el gobierno básicamente es UNA persona. No se puede entragar tanto poder a una sola persona. El parlamento permite que sean varios los que decidan haciedo menos probable un uso indevido de ese poder. Por tanto el punto i debería ser cambiado para evitar la concentración del poder económico en el gobierno (o sea una sola persona de facto) y por tanto que se puedan hacer abusos de forma relativamente fácil. Creo que el gobierno debe estar limitado por el legislativo desde la constitución no desde la ley. En todo caso una ley podría permitir al gobierno tener más o menos flexibilidad en esos asuntos, pero dejar la puerta abierta a una concentración de poder económico en el gobierno me parece insensato.


+0

#[quote=Estruch]

Estoy de acuerdo en el punto de legislar desde la ley y no desde la Constitución. Sin embargo no creo que los empleos privados deban ser otorgados por una entidad pública. Entiendo que si son privados es por algo y que no deben ser ni financiados ni administrado por una entidad pública. (punto d) [/quote]

Existe una limitación técnica que hace necesario que haya una persona encargada de entregar los cargos, si quieres se puede crear la figura del cargador y que sea él el que entrege los cargos, pero tiene que haber alguien. A mi me parece lo más sensato que sea el presidente el encargado de eso.

[quote=Estruch]
En el punto i veo serios problemas. Si bien es verdad que deben tener su función en materia económica, insisto en que el gobierno básicamente es UNA persona. No se puede entragar tanto poder a una sola persona. El parlamento permite que sean varios los que decidan haciedo menos probable un uso indevido de ese poder. Por tanto el punto i debería ser cambiado para evitar la concentración del poder económico en el gobierno (o sea una sola persona de facto) y por tanto que se puedan hacer abusos de forma relativamente fácil. Creo que el gobierno debe estar limitado por el legislativo desde la constitución no desde la ley. En todo caso una ley podría permitir al gobierno tener más o menos flexibilidad en esos asuntos, pero dejar la puerta abierta a una concentración de poder económico en el gobierno me parece insensato.
[/quote]

Tal vez este debate avanzaría algo más si fueses capaz de señalar que hechos o actos del gobierno actual te parecen estar fuera de la ley y de la consitución y así podemos atacar cosas concretas. El hecho de que el gobierno lo forme una sola persona no importa en absoluto puesto que es en esa persona en quien la mayoría de los ciudadanos han puesto su confianza.

221401 Estruch
+0

#[quote=kendel] [quote=Estruch]

Estoy de acuerdo en el punto de legislar desde la ley y no desde la Constitución. Sin embargo no creo que los empleos privados deban ser otorgados por una entidad pública. Entiendo que si son privados es por algo y que no deben ser ni financiados ni administrado por una entidad pública. (punto d) [/quote]

Existe una limitación técnica que hace necesario que haya una persona encargada de entregar los cargos, si quieres se puede crear la figura del cargador y que sea él el que entrege los cargos, pero tiene que haber alguien. A mi me parece lo más sensato que sea el presidente el encargado de eso.

[quote=Estruch]
En el punto i veo serios problemas. Si bien es verdad que deben tener su función en materia económica, insisto en que el gobierno básicamente es UNA persona. No se puede entragar tanto poder a una sola persona. El parlamento permite que sean varios los que decidan haciedo menos probable un uso indevido de ese poder. Por tanto el punto i debería ser cambiado para evitar la concentración del poder económico en el gobierno (o sea una sola persona de facto) y por tanto que se puedan hacer abusos de forma relativamente fácil. Creo que el gobierno debe estar limitado por el legislativo desde la constitución no desde la ley. En todo caso una ley podría permitir al gobierno tener más o menos flexibilidad en esos asuntos, pero dejar la puerta abierta a una concentración de poder económico en el gobierno me parece insensato.
[/quote]

Tal vez este debate avanzaría algo más si fueses capaz de señalar que hechos o actos del gobierno actual te parecen estar fuera de la ley y de la consitución y así podemos atacar cosas concretas. El hecho de que el gobierno lo forme una sola persona no importa en absoluto puesto que es en esa persona en quien la mayoría de los ciudadanos han puesto su confianza. [/quote]

¿Quieres decir que los "empleos privados" deben ser dados por el gobierno (sea este el presidente o un cargo designado para ese fin? porque me parece un sinsentido, la verdad)? De ser que si, en todo caso debería haber un encargado de ello, aunque creo que eso solo hac referencia a ciertos "trabajos" y no al conjunto. Pero en cualquier caso cuento más de desnucleice el poder mejor. Repito que el argumento principal es evitar la concentración de poderes en un solo individuo.

En referencia a las acciones creo que se ha dicho en varios canales, pero no me importa repetirlo aquí. El control de la economía les permite tener el poder de facto independientemente del legislativo. Además están actuando sin regulación previa en varios aspectos, incluidos los económicos, dejando de lado al parlamento. Los nombramientos, fijas impuestos, fijar las ayudas, fijar los sueldos... Todo lo que puede hacerse de forma real más allá de juzgar lo está haciendo el gobierno a su libre elección, sin control ni impedimento. Eso no representa una separación de poderes real. Y además, permite abusos bastante fácilmente ya que al depener la policía y el comisario directamente del gobierno se juntan en una sola persona demasiados poderes ya sean de forma directa (los que tiene el presidente mediante consola) o indirecta, los que se les atribuye al gobierno (el presidente) mediante leyes.


+0

#Los empleos privados solo son privados por que decidimos que lo sea, todos son cargos y en VP solo el presidente puede dar cargos salvo que deisgne a alguien más con esa capacidad, alguien que, por definición estaría bajo el presidente así que por más que legislemos, pataleemos o queramos dar vueltas al tema siempre va a haber un X que va a otorgar los cargos, sean estos privados o públicos.

[quote]
Y además, permite abusos bastante fácilmente ya que al depener la policía y el comisario directamente del gobierno se juntan en una sola persona demasiados poderes ya sean de forma directa (los que tiene el presidente mediante consola) o indirecta, los que se les atribuye al gobierno (el presidente) mediante leyes.[/quote]

Un diputado debería saber que el comisario, y por extensión todo el cuerpo policial, se debe a la ley de policia y no debe sumisión ninguna al presidente, el presidente nombra al comisario de acuerdo a la ley y este ejerce su acción de acuerdo a la misma. Ni el presidente puede nombrar a quien quiera ni el comisario actuar como le parezca.

Por último, recordarle, aunque me parezca increible tener que decirle esto a un diputado, que el único organo habilitado para dictar leyes es el parlamento, el gobierno solo puede emitir decretos conforme a las leyes que el parlamento dicta.

221401 Estruch
+0

#[quote=kendel] Los empleos privados solo son privados por que decidimos que lo sea, todos son cargos y en VP solo el presidente puede dar cargos salvo que deisgne a alguien más con esa capacidad, alguien que, por definición estaría bajo el presidente así que por más que legislemos, pataleemos o queramos dar vueltas al tema siempre va a haber un X que va a otorgar los cargos, sean estos privados o públicos.

[quote]
Y además, permite abusos bastante fácilmente ya que al depener la policía y el comisario directamente del gobierno se juntan en una sola persona demasiados poderes ya sean de forma directa (los que tiene el presidente mediante consola) o indirecta, los que se les atribuye al gobierno (el presidente) mediante leyes.[/quote]

Un diputado debería saber que el comisario, y por extensión todo el cuerpo policial, se debe a la ley de policia y no debe sumisión ninguna al presidente, el presidente nombra al comisario de acuerdo a la ley y este ejerce su acción de acuerdo a la misma. Ni el presidente puede nombrar a quien quiera ni el comisario actuar como le parezca.

Por último, recordarle, aunque me parezca increible tener que decirle esto a un diputado, que el único organo habilitado para dictar leyes es el parlamento, el gobierno solo puede emitir decretos conforme a las leyes que el parlamento dicta. [/quote]

Precisamente buscaba esas respuestas.

Lo que se está diciendo es que la policía, una parte ejecutiva, se debe a la ley, pues ejecuta la ley. Por consecuencia es lógico que el poder ejecutivo en su conjunto cumpla el mismo camino. Si un comisario, o un policía deben actuar deacuerdo a la ley, a pesar de que las mecánicas no, necesariamente, hacen que la ley sea aplicable, debería ser igual de valido para el gobierno, independientemente de ldichas mecánicas.

Vamos, que ya que simulamos un tropel de reglas, algunas demasiado desarrolladas y sin gran utilidad que solo entorpecen, que son de "voluntad" en muchos casos, deberíamos hacer un uso de los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales con el mismo espíritu, centrado en ser fieles a esa "idea" más que a las mecánicas. Que si, que las mecánicas son las que son y algunas no pueden cambiarse, pero bien que cuando interesa las mecánicas no impiden que las leyes se hagan.

Y creo que las coletillas sobran entre parlamentarios, la verdad. Parece que cuando alguien entra a cambiar las cosas aquí, saltan todos a la yugular, sin honor ni decencia. No se si pretendéis que más gente se sume al proyecto pero con estas formas lo tenéis jodido. Siempre he creído y de momento mantengo que POL se fue al garete y nunca levantó cabeza por este tipo de tonterías y no porque gonzo hiciera o no hiciera, en resumen la comunidad, no el programador.


+0

#Creo que esta discusión ha llegado a un punto muerto por mi parte. No soy capaz ya de entender lo que propones o lo que quieres y no quiero perder más tiempo con esto.

Por mi parte anuncio que votaré en contra de esta propuesta tal como está planteada.

221993 Chiribito
+0

#Bueno @Estruch, ¿qué hacemos finalmente con esta propuesta?

Aquí supongo que tu y yo no coincidamos. Podemos votar ambas propuestas y le dejamos a @Kendel la papeleta de elegir una u otra, o ¿podemos llegar a algún acuerdo?

221993 Chiribito
+1

#Se pasa a votación ambas propuestas separadamente.

221993 Chiribito
+0

#Escaños = 132
Quorum 3/5 = 80

Votación Modelo Estruch https://pol.virtualpol.com/votacion/6681

Votos emitidos: 97

A favor: 0
En Contra: 97
Abstención: -

En consecuencia queda rechazada la propuesta.


Votación Modelo Chiribito https://pol.virtualpol.com/votacion/6682

Votos emitidos: 97

A favor: 97
En Contra: 0
Abstención: -

En consecuencia queda aprobada la propuesta, y se somete a referendum popular.

1  2  3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Estatutos del Partido Miscerista de Pol, Reforma del consejo nacional, Eltomash para la reelección - la legislatura del rol, Sátira del Parlamento, Conformación del Parlamento [1ª Legislatura], [Debate Ágora] El salario universal, Afíliate a la UPL, [Presidencia] Mensaje a la nacion, Progresos en Aurora, Carta abierta del BL al Gobierno y el Pueblo de Polesia,